LA PEOR SEQUÍA EN 150 AÑOS
Las precipitaciones en nuestro país se han repartido de manera
muy desigual, pues si bien en la parte oeste las lluvias han sido
normales y , en algunos casos excesivas. En la vertiente mediterránea,
sobre todo en la Comunidad Valenciana, la ausencia de lluvia está
provocando graves problemas a los agricultores. De hecho en Alicante
46.000 hectáreas corren serio. En lo que va de año solo se han recogido 7
litros por metro cuadrado, la cifra más baja en 150 años.
Os traigo fotografías, sellos, numismática y Video arte. Fotografía de mis viajes por Europa, paisajes, pueblos, monumentos, biodiversidad y naturaleza. Filatelia de sellos de mi colección temática, os aseguro que algunos son auténticas obras de arte. Numismática de monedas y billetes antiguos de banco y su historia. Fotografías de Alicante. Por Ramón Palmeral (fotógrafo de instantáneas)
Ir directamente al principio
▼
sábado, 31 de mayo de 2014
domingo, 25 de mayo de 2014
sábado, 24 de mayo de 2014
Plaza de la Viña. Preparados para ver el partido entre el Atletico y el Real Madrid. Luego fiesta gane quein gane.
La plaza de la Viña con su patalla gigante ofrecio el partido de la Liga de Campeones, sábado 24 de mayo.
Ganó el Real Madrid su décima copa.
lunes, 19 de mayo de 2014
Hallan pinturas rupestres de 7.000 años de antiguedad.
Una exploración arqueológica realizada a finales de 2013 ha dado como resultado el hallazgo de un nuevo yacimiento
en la comarca de Els Ports (Castellón), con más de una decena de
pinturas de animales y personas que se datan en miles de año atrás.
Así, según informan fuente del Ayuntamiento de Vilafranca, el término municipal de este pueblo castellonense alberga un yacimiento rupestre desconocido hasta la fecha. Un proyecto del Ayuntamiento de Vilafranca, con el apoyo del Ministerio de Cultura y dirigido por la doctora Inés Domingo, arqueóloga del departamento de Arqueológía ICREA de la Universitat de Barcelona y del SERP (Seminario de Estudios y Búsquedas Prehistóricas) de la misma universidad, junto al doctor Dídac Román, arqueólogo de la Université de Tolousse Le Mirail y Universitat de Valencia ha permitido identificar un conjunto de figuras rupestres con una antigüedad de 7.000 años.
Ambos arqueólogos, junto al alcalde de Vilafranca, Óscar Tena, han presentado el resultado de una investigación cuyo trabajo de campo se desarrolló en noviembre del año pasado.
En la exploración se detectaron, al menos, 12 figuras localizadas en un abrigo, bastante afectadas en su conservación por el polvo y por los elementos. Los medios informáticos y digitales han permitido identificar más aspectos que los que pueden apreciarse en una primera observación.
Las figuras evocan escenas de caza y momentos previos al proceso de caza. Representan animales como toros, cabras y también arqueros.
Los arqueólogos han destacado la variedad de figuras halladas y han apuntado que hacía muchos años que no se realizaba un descubrimiento de esta envergadura en el arte rupestre levantino, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El análisis detallado del hallazgo se dará a conocer en los foros científicos correspondientes para su mejor análisis, indentificación y clasificación.
Dídac Román e Inés Domingo no sólo han trabajado en la prospección de este nuevo yacimiento. En la covatina del Barranc de les Carabasses, un yacimiento rupestre ya conocido en el término de Vilafranca, han llevado a cabo un proceso de investigación y análisis que, como ya se comunicó en 2013, ha permitido localizar nuevas pinturas que no se conocían hasta la fecha. El objetivo del Ayuntamiento de Vilafranca y los arqueólogos es que el Barranc de les Carabasses permita difundir la riqueza del arte rupestre en el término de Vilafranca. Para ello se está elaborando un proyecto didáctico y de difusión.
Así, según informan fuente del Ayuntamiento de Vilafranca, el término municipal de este pueblo castellonense alberga un yacimiento rupestre desconocido hasta la fecha. Un proyecto del Ayuntamiento de Vilafranca, con el apoyo del Ministerio de Cultura y dirigido por la doctora Inés Domingo, arqueóloga del departamento de Arqueológía ICREA de la Universitat de Barcelona y del SERP (Seminario de Estudios y Búsquedas Prehistóricas) de la misma universidad, junto al doctor Dídac Román, arqueólogo de la Université de Tolousse Le Mirail y Universitat de Valencia ha permitido identificar un conjunto de figuras rupestres con una antigüedad de 7.000 años.
Ambos arqueólogos, junto al alcalde de Vilafranca, Óscar Tena, han presentado el resultado de una investigación cuyo trabajo de campo se desarrolló en noviembre del año pasado.
En la exploración se detectaron, al menos, 12 figuras localizadas en un abrigo, bastante afectadas en su conservación por el polvo y por los elementos. Los medios informáticos y digitales han permitido identificar más aspectos que los que pueden apreciarse en una primera observación.
Las figuras evocan escenas de caza y momentos previos al proceso de caza. Representan animales como toros, cabras y también arqueros.
Variedad de figuras halladas
La localización del yacimiento se mantendrá en secreto hasta que se determinen las medidas de protección por parte de la Generalitat Valenciana.Los arqueólogos han destacado la variedad de figuras halladas y han apuntado que hacía muchos años que no se realizaba un descubrimiento de esta envergadura en el arte rupestre levantino, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El análisis detallado del hallazgo se dará a conocer en los foros científicos correspondientes para su mejor análisis, indentificación y clasificación.
Ministerio de Cultura
La prospección y la investigación ha contado con el apoyo del Ministerio de Cultura. El yacimiento localizado permite establecer relaciones entre las pinturas de la zona de Valltorta -Gasulla con las situadas en el Bajo Aragón, ya que el entorno de Vilafranca fue territorio de paso.Dídac Román e Inés Domingo no sólo han trabajado en la prospección de este nuevo yacimiento. En la covatina del Barranc de les Carabasses, un yacimiento rupestre ya conocido en el término de Vilafranca, han llevado a cabo un proceso de investigación y análisis que, como ya se comunicó en 2013, ha permitido localizar nuevas pinturas que no se conocían hasta la fecha. El objetivo del Ayuntamiento de Vilafranca y los arqueólogos es que el Barranc de les Carabasses permita difundir la riqueza del arte rupestre en el término de Vilafranca. Para ello se está elaborando un proyecto didáctico y de difusión.