![]() |
Añadir leyenda |
contacto: ramon.palmeral@gmailcom
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-HNVRMjzjkgot5f8yvBTi7nTgXHxx4ZRGG-B4T0BDD0fKBjLqJswdFtsZPlBdJ5d59XOIZlODrNPe6ZtWjm4aw02qz5D-3wxLiXiOhBVg_kjkWYORJwGQSCQTTlA1HY_D28c5bTbpnUV7/s280/JuanCarlos1.jpg)
Juan Carlos I Rey de España, 1975 *77
Por lo general, los fallos de acuñación de las monedas las hace raras y únicas, y les dan más valor numismático.
Cuál es el valor de las monedas con errores?
No existe una cotización oficial para estas piezas: su valor está establecido en base a la ley de la oferta y la demanda. La oferta es particularmente más reducida, al ser muy raras estas piezas en circulación. La demanda es confidencial, pero existe. Por ejemplo en Francia la tendencia a adquirir estas monedas aumenta, aunque se queda un poco al margen si la comparamos con Estados Unidos, donde estas piezas tienen mucho éxito desde hace varios años, y la gama de precios inmensa.
Cuando encuentres alguna con error no la dejes pasar.