![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3FV_sPYSuQ4BbDlT9avtLgTjku8G65Ac40TjmTWDozJB-hkfNV5duENC_M-Vd80Yvk8a1dHTpsuDTjYsmpba3EJQUuJMGZ2QBrV3qweOTpr7QgLrL7XOMAxFgOphfRfOk5jUb5TM2gaeF/s1600/Drago2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiknWEDGlnvbLLrmKcHfE4tgFg18hl6Ur9FXJKlsdu96dRgC2lyEH91_7mK4M1WwSTEIpMT_NbNtXjzvnADImvTul8x3lYMpCWNtBvFV4lnqOvRQMpHemPp2BvOWXh70bVy3gP8pghVhr-o/s400/Drago1.jpg)
Esta especie, origniaria de las Islas Canarias es de crecimiento lento pero de una belleza particular, por lo que vale la pena el paciente trabajo para esperar y promover su desarrollo y crecimiento.
Su nombre científico es Dracaena draco Linnaeus y pertenece a lafamiliade las Liliáceas. Es un ejemplar que dará que hablar en nuestros espacios verdes, de esos “raros” por los quetodoel mundo nos preguntará.
Antes de decidirte a tomar el desafío, debes saber que estaplantapalmiforme llegará a elevarse hasta unos 12 m. de altura, y su tallo se verá – como en la foto – ramificado en el extremo. Sus hojas son sésiles, de color verde-azulado, y pueden alzanzar “allá arriba” hasta 1 m. de largo.
Esta planta, pese a su tamaño, se multiplica simplemente por semillas. Su destacado porte le da unvalorornamental importante, debido entre otros aspectos a sus preciosas flores en panoja de color amarillo-verduzco.