Ficus talado y arrancado. Alicante

domingo, 7 de mayo de 2023

jueves, 4 de mayo de 2023

Se alquila trastero, y sino, se usa la terraza, C/ Astrónomo Comas Sola s/n. Alicante. Barato.

 

 

Foto del 04 de mayo de 2023. Alicante C/. Astrónomo Comas Sola

Título: "Se alquila trastero o se usa la terraza"

Esta imagen guarra es la que veo desde mi ventana. Mi psiquiatra me dice que no me estrese, que no le eche cuenta, pero es que esto es tortura visual, violencia paisagistica, impunidad porque nada dicen las leyes. Ya vienen hasta las gaviotas a humear como si fuera un basurero que lo es, y pronto vendrán murciélagos y otros roedores no voladores. No sé si Alicante tiene helicópteros de vigilancia aérea, falta le hace uno para vigilar las terrazas. Los otros días llegó un alcatraz negro como los que paran por las rocas de la costa del Cabo de San Pola. 

No son quejas, son atropellos visuales, tortura visual le llamaría yo. El eslogan de "Alicante guapa, guapa", no le va mucho. La cuestión es que no conozco a los vecinos, tal vez sea un piso de alquiler o de okuoas, aquí se alquilan pisos, y también pisos turísticos para el verano. Benidorm esta a 40 kilómetros, Trrevieja a 60 y Elche a unos 15 kilómetros. Lo digo por venirse aquí a disfrutar de la plaza de La Viña.

El olor que me llega es como a porros buzones, no quiere decir que sea una plantación de Marijuana, sino simplemente un basurero, pienso que ocasional. La foto es casi una denuncia ciudadana, pero no lo es porque no quiero conflictos, y convertir a la guapa en Alicante en una peligrosa ciudad sin ley como lo es Barcelona, con un alto indice de delincuencia y asesinatos en la vía pública, ajustes de cuentas. La impunidad es la madre de la inseguridad, porque faltan policías

Bueno, la cuestión es demostrar que el paisaje que veo desde mi cuarto es violento y no me agrada, y todavía no han entrado las calores, o la caló como dicen en Andalucía, pero no sé si desvarío y pudiera ser un delito contra la salud pública. Las terrazas como los áticos son de dominios privados. La guarrería es también cuestión privada, no son como los taxis de servicio público, o los autobuses o las calles y plaza como la plaza de La Viña en la Florida, que parece una cuadra, hay cuadras más limpias.

En fin que a lo mejor me quejo sin razón, entonces es el público o el lector quien debe de juzgar objetivamente. Espero que el Sol del verano se vaya a las playas y no ataque con sus divinos rayos el jardín  de esta terraza. Me dicen que son ganas mías de criticar.

A lo mejor solamente lo estoy viendo yo, y solo son eso, imaginaciones mías. Estas notas no las puedo publicar en El País ni en ABC,  porque no es noticia.

7 de mayo 2023

Honrado es decir que toda la basura de la terraza fue limpiada un semana después y se quedó así:




sábado, 29 de abril de 2023

Las montañas de Monserrat reciben a Obama y al director de cine Spielberg. ¿Rodará un reprotaje?

 

Los Obama y los Spielberg pasan la mañana en Montserrat

Las dos parejas comen en estos momentos en la mítica montaña

Barack Obama saluda al abad de Montserrat
Barack Obama saluda al abad de Montserrat La Razón

El expresidente de Estados Unidos Barack Obama, su esposa Michelle, acompañado del realizador Steven Spielberg y la actriz Kate Capshaw, llegaron esta mañana a la abadía de Montserrat para realizar una visita.Han estado desde las 13 hasta las 13.13 en el monasterio, del que han visitado la iglesia, tras haber salido de su hotel en Barcelona a las 11.35. Al llegar a la monasterio fueron recibidos por el abad Manel Gasch entre fuertes medidas de seguridad. Tras visitar a la Madre de Dios de Montserrat, a la Moreneta, las dos parejas comieron el menú degustación del Hostal Abat Cisneros, en Montserrat, formado por productos catalanes.

Barack Obama durante su visita a Montserrat
Barack Obama durante su visita a Montserrat Abadia de Montserrat

Las dos parejas se habían reunido el jueves en el mismo hotel, cenaron en el restaurante barcelonés Amar (hotel El Palace) y al día siguiente visitaron el Museo Moco y la Sagrada Familia antes de asistir al primer concierto de la gira europea de su amigo el cantante Bruce Springsteen.

Steven Spielberg saludando al abad de Montserrat
Steven Spielberg saludando al abad de Montserrat Abadia de Montserrat

ARCHIVADO EN:

Lluvia en Alicante. Tormenta en la tarde 29 de abril 2023




 

miércoles, 1 de febrero de 2023

Sobre franqueado en homenaje a los 250 años de la muerte de Jorge Juan. Sello Correos. Tu sello, Alcante, serie A

 

Ramón Palmeral es Socio de Honor de la Sociedad Filatélica y Numismática de Alicante.

...........

Seis sellos de Jorge Juan 2023 de colección privada:


 


miércoles, 25 de enero de 2023

Jorge Juan en los Billetes de Banco de 10.000 pesetas, emisión de 1992 del V Centenario

 






 
El 21 de enero del año 2000 el diario EL PAIS, con referencia a la primera muestra que se montó en la Casa Museo Modernista sobre la figura de Jorge Juan, citaba textualmente: El hombre de los billetes de 10.000: una exposición en Novelda recopila documentos y testimonios de la vida del marino y matemático Jorge Juan”.

Y el periodista añadía: “Jorge Juan y Santacilia nació en 1713 en Novelda (Vinalopó Mitjà) y hasta 200 años más tarde casi no le conocían ni en su  pueblo. Pese a que su rostro sereno nos mira ahora desde los billetes de 10.000 pesetas, el peligro de la desmemoria que siempre gravita sobre los hechos y personajes históricos se cebó con este marino y matemático que midió el meridiano de Perú y realizó valiosas aportaciones a la ingeniería naval. Para reparar este daño, la CAM y el Ayuntamiento de su localidad natal montaron la muestra”.

El antecedente se puede encontrar en la revista Mediterráneos de la CAM (diciembre 1996) en la que se nos informaba “de la adquisición del Legado de Jorge Juan que pasa a formar parte de los fondos de la Caja con destino a la Casa-Museo Modernista de Novelda”. Item mas: “Se pretende fomentar los valores humanos y sociales de aquellos ilustres que han nacido en nuestro entorno…”

Y tres años mas tarde, en el medio interno, ahora denominado Noticias del Mediterráneo en crónica de Ángel García, se anuncia: “El Museo Modernista de Novelda acoge una exposición sobre el legado de Jorge Juan. La muestra se suma a la exhibición permanente en la Casa Museo de un fondo sobre la vida del marino noveldense adquirido por la CAM”.
El catálogo y el diseño de aquella exposición fue obra de Eduardo Palenzuela y su equipo –al que quiero rendir homenaje por los innumerables trabajos que hizo para la Caja a lo largo de más de 30 años-. Y en nuestra casa, han sido muchos los que, desde la Obra Social, han colaborado enriqueciendo y difundiendo ese legado, ahora de más actualidad, si cabe, por la celebración del 300 aniversario del nacimiento del marino.
En marzo del año 2010 escribía yo en estas páginas sobre los sellos de ahorro de las Cajas de Jumilla, Alcoy y Sureste que se guardaban celosamente en el Archivo Histórico de CAM, lamentando que no dispusiéramos de ninguno de la Caja de Novelda por no haber localizado al menos un ejemplar. Y el mes siguiente, daba yo cuenta de la gestión realizada por Paco Jover para proveernos de uno que, aparentemente, había sido usado como sello postal.
Han tenido que pasar tres años y pico más, para que en este peculiar aniversario de Jorge Juan, hayamos podido localizar otro sello, intacto, con su gomina virgen, que ahora ha  pasado a engrosar los fondos del legado.
Cabe recordar que el Banco de Préstamos y Caja de Ahorros de Novelda –emisor del sello [timbre]- nació como sociedad mercantil en 1903 y fue declarada entidad benéfica en 1905, año en el que tenemos constancia de su existencia por un anuncio fechado el 25 de mayo en el que se indica que se “pueden adquirir en las escuelas y otros establecimientos, para que al reunir veinte de ellos, puedan hacer en esta Caja una imposición de una peseta”.


(*) Artículo publicado en el Boletín de la Asociación de Jubilados de la CAM en octubre 2013.

La Terreta por Toni Gil

10.000 pesetas de 1992

10.000 pesetas de 1992

El honor de estar en el anverso del billete de mayor denominación se dejó a Juan Carlos I, rey de España y Jefe de Estado. Ese honor ya lo tenía en el billete de 10.000 pesetas de la anterior emisión.

Pero a diferencia del anterior billete, en el reverso no se representó al Príncipe de Asturias sino que se siguió con la temática del Quinto Centenario. El honor de estar en el reverso lo tuvo Jorge Juan, uno de los principales marinos, ingenieros y científicos españoles del siglo XVIII.

martes, 24 de enero de 2023

Proyecto sellos personalizados Tu Sello, y poster de Jorge Juan y Santacilia. 250 aniversario de su muerte (1773-2023)

 


                                                    (TamañoA-4) enmarcado con listón

250º aniversario de la muerte de Jorge Juan y Santacilia 1773-2023).

Autor  Ramón Palmeral (pintor alicantino)


 





Sello personalizado de Jorge Juan. Navegante español alicantino nacido en Novelda y bautizado en Monforte de Cid.





                                                            (Sello en proyecto)

Expedición geográfica:



    Sobre franqueado de los 250 años de la muerte de Jorge Juan (1773-2023)

Proyecto de sello personalizado para el centenario del pintor valenciano Joaquín Sorolla (1973-2023).

 

 Sobre y sello Alicante. Sorolla en el Palmeral de Elche, se pintó en Alicante.
Retrato pintado por Ramón Palmeral,  enero 2023

  Enlace al articulo de Sorolla en Alicante en portal del pintro Ramón Palmeral:


 https://palmeral2.blogspot.com/2023/01/joaquin-sorolla-y-alicante-1918.html


viernes, 20 de enero de 2023

Sol del amanecer reflejado en una venta en Alicante a las 8´35 hora y minutos

 




Este sol del amanecer

reflejado en una lejana ventana

me sorprende como la hoguera

 de un fuego espontáneo.

 

Apenas permanece unos segundos

y si no acudes rápido

en su auxilio con la digital

no la capturas, es fugaz, huidiza

como el beso de una doncella al alba.

 

Hasta mañana sol amigo de enero

si es que vuelves al punto exacto 

al tiro coincidente

y directo del cristal mágicó e inocente.


Fotos de Ramón Palmeral, Alicante, 20 de enero de 2023 a las 8.35 horas


No llegues tarde

para hablar con los pájaros

para el  alba con su inquietud

de rosal con rocío

de luna que  marchó

por la blanca loma

espuma y coral.