Os traigo fotografías, sellos, numismática y Video arte. Fotografía de mis viajes por Europa, paisajes, pueblos, monumentos, biodiversidad y naturaleza. Filatelia de sellos de mi colección temática, os aseguro que algunos son auténticas obras de arte. Numismática de monedas y billetes antiguos de banco y su historia. Fotografías de Alicante. Por Ramón Palmeral (fotógrafo de instantáneas)
lunes, 22 de abril de 2019
domingo, 21 de abril de 2019
Una maravilla este encuentre entre dos paso. Domingo de Resurrección. 21 de abril de 20119
Vídeo
Virge del Remedio y Jesus Resucitado
Procesión del Domingo de Resurrección en plaza del Ayuntamiento de Alicante, 21-04-2019. Por Palmeral. Semana Santa
El ncuentro de la Virgen del Remedio (Patrona de Alicante) o la de la Alegría, que importa es nombre, es María con su divino Hijo el Resucitado en Plaza del Ayuntamiento de Alicante. Todos de Ramón Palmeral, Mañana del 21-04-2019. Que bonita es la bandera de España.
La corona de oro de la Vigen |
La belleas de Alicante no faltaron |
Detalles de la corona de oro de la Virgen del Remedio (Patrona de Alicante)
sábado, 20 de abril de 2019
Las cuevas de los Moros en Bocairent (Valencia)
Les Covetes dels Moros.
Les Covetes dels Moros son un grupo
de cuevas artificiales con orificios en forma de ventana, en mitad de un
acantilado rocoso en el Barranc de la Fos. En su origen, estas cuevas
eran graneros-almacenes de seguridad de la época andalusí que servían a
las comunidades de campesinos de las proximidades. Un paisaje natural de
gran interés y originalidad.
Consta de unas cincuenta ventanas, que dan acceso a otros tantas
cámaras, así como de 9 ventanas más, que tan sólo están iniciadas e
inacabadas. Las ventanas se disponen en 3 – 4 niveles pero sin formar
“pisos” regulares. Es muy probable que la gran mayoría de estas cámaras
fueran concebidas para estar aisladas, al menos en un principio, ya que
todas tienen argollas de anclaje para las cuerdas y dispositivos para
empotrar puertas –marcos, surcos, pero en la actualidad están todas
intercomunicadas por roturas en las paredes (que también parecen
antiguas), así como por “pozos-chimeneas” para salvar los desniveles.
Así mismo, una de las ventanas se encuentra a un nivel más bajo que el
resto del grupo (a unos 8 metros del suelo) y no tiene cámara, sino que
es del tipo “chimenea”, con buenos escalones. En 1908 se dinamitó la
entrada para facilitar el acceso, cosa que la desfiguró.
(No dejaron entrar la cámara de fotos)
Posteriormente se ha instalado una escalera metálica por donde se entra
con comodidad. Pero con anterioridad se accedía dificultosamente
ayudándose de una serie de muescas en la pared, tipo “pedal”. Otros dos
accesos de este tipo de “pedal”, se constatan hacia las ventanas del
tercio norte y extremo norte. Las cámaras, casi todas de planta
aproximadamente rectangular y variables en cuanto a medidas (2,5×3 m. y
2,5x 4 m., como a media), no presentan silos ni elementos destacables, y
solamente unas cuantas tienen depósitos o compartimientos abiertos –
atrojes. Frente a este grupo hay una ventana solitaria, El Calvario, y
alrededor del mismo Bocairent también encontramos el grupo del Colomer y
el de En Gomar.
Hipotéticamente, su funcionamiento debería ser remotamente parecido al
de un almacén colectivo bereber o agadir, al menos para el grupo mayor
de les Covetes dels Moros. Corresponderían a un momento muy preciso –aún
por determinar con exactitud–, probablemente entre los siglos X- XI.
viernes, 19 de abril de 2019
lunes, 15 de abril de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)