Ficus talado y arrancado. Alicante

domingo, 8 de marzo de 2015

Monedas de 50 centimos de franco con las flechas invertidas




Curiosidad numismática (dos reales franquistas con el yugo y las flechas invertidas son de
1949). Estas que tiene las flechas hacia abajo son de las que hay pocas. Luego las fabricaron con ls flechas hacia arraiba.
Poseo 4 monedas de este tipo. Desconozco su valor.
La primera serie tenía las flechas orientadas hacia abajo, y se dijo que el propio Caudillo ordenó que se dirigiesen hacia arriba. No termino de comprender el significado del agujero, pues si bien en otros casos se justificaba para evitar confusiones con otras piezas de igual tamaño, no era éste el caso.
Franco.

NO INVIERTAS EN NUMISMÁTICA

Me juego un duro a que a más de uno le ha descolocado el consejo, pero que conste que los de The Coin Show opinan unánimemente lo mismo: la numismática en general es una mala inversión desde un punto de vista exclusivamente económico. Yo extendería la afirmación al resto de inversiones en bienes muebles y artísticos. La razón de fondo para esta afirmación es que una moneda (o un cuadro) no produce nada. Si compras una moneda no importa cuánto tiempo esperes, seguirás teniendo única y exclusivamente una moneda.

Es de gran valor el Blog Numismático

domingo, 22 de febrero de 2015

Cerros de Foncalent entre luces y sombras







Fotografías realizadas entre las 8.15 y las 8.30 horas del domingo 22 de febrero de 2015. Un momento único de los cerros de Foncalent (Alicante).

domingo, 18 de enero de 2015

martes, 13 de enero de 2015

Tazas de diseño, y el arte de crear.




Al igual que estas tazas cambian de diseño pero siguen teniendo la misma utilidad, el arte comtemporáneo también cambia, y ha de evolucionar doblegado por la voluntad innovadora de los creadores, de los artistas atrevidos e innovadores. Se pueden pintar bodegones, marinas, retratos o paisajes, pues calro que sí, pero evolucionando. Actualmente hay pinores empeñados en hacer los de siempre, sin evolucionar intentando pinantar los mismo que Velázque o Sorolla,  sin poner algo su su parte, por ello luego no se quejen de que su obra no vale para nada. Hay que innovar y atrevese a cambiar las formas del arte como estas tazas, sin miedo, sin preocuparse de ser ignorados.

Palmeral

Palmeral

lunes, 5 de enero de 2015

Buenas fotos se pueden sacar en una cabalgata de Reyes.

(Composición digital de Palmeral)



Con esta postal os deseo que los Reyes Magos os traigan muchos regalos el 6 de enero 2015.

Debéis llevar a los niños a la cabalgata, ellos se los pasan muy bien, la ingenuidad los hace felices. 

Atardecer en las salinas de Santa Pola (Alicante)


domingo, 4 de enero de 2015

Tom Goeroge Longstaff, médico y explorador británico. Autor de "Recuerdos de viaje"







El libro "Recuerdos de viaje" de Longataff, es un libro al que siempre acudo, una lectura que me sirve para saber de la fuerza de volutad de aquellos explorados y alpinistas. Un libro excpeccional de la editorial Labor, 1962
   
 
    27 de junio de 1964: muere Tom George Longstaff, médico, explorador y montañista británico que es más conocido por ser el primer hombre en conquistar una cumbre de más de siete mil metros, el Trisul (7,120 m, 12 de junio de 1907). Escaló en los Alpes, Cáucaso, Himalaya, Selkirk, Rocallosas, Groenlandia y Spitsbergen y aún siendo joven fue electo por el Alpine Club y la Royal Geographical Society. En 1909 exploró el claciar Siachen y descubrió los picos de Teram Kangri. Fue médico de la expedición británica al Everest de 1922. Hizo exploraciones importantes en el Tíbet, Nepal, Karakorum, Spitzbergen, Groenlandia y la Isla de Baffin. Fue presidente del Alpine Club de 1947 a 1949. [info: www.montanismo.org / imagen: images.rgs.org]

viernes, 2 de enero de 2015

Ramón Palmeral en 1972


Sello de correos personalizado con mi cuadro "La Alicantina".


  "La Alicantina" lo expuse en el Real Liceo Casino de Alicante en una colectiva con "Vanguardia 5" del 3 al 19 de noviembr de 2010.
  Es un óleo de 90 por 70 cm, cobre lienzo.