Os traigo fotografías, sellos, numismática y Video arte. Fotografía de mis viajes por Europa, paisajes, pueblos, monumentos, biodiversidad y naturaleza. Filatelia de sellos de mi colección temática, os aseguro que algunos son auténticas obras de arte. Numismática de monedas y billetes antiguos de banco y su historia. Fotografías de Alicante. Por Ramón Palmeral (fotógrafo de instantáneas)
domingo, 21 de mayo de 2017
sábado, 20 de mayo de 2017
I Rally Fotográfico de la villa de Santa Pola (Alicante), dia 27 de mayo de 6 1 14 horas. Premios
La Asociación Fotográfica Santa Pola convoca el I Rally Fotográfico Villa de Santa Pola.
La Asociación Fotográfica Santa Pola convoca el
I Rally Fotográfico Villa de Santa Pola.
Rally Fotográfico de 8 horas a desarrollar el 27 de Mayo de 2017 y de 6 a
14 horas, en la modalidad FOTOGRAFÍA DIGITAL, con la siguiente
temática: SANTA POLA Y LA IMAGEN.
En este apartado se englobarán todas las fotografías relacionadas con
Santa Pola en general: fotografías de amaneceres, de paisajes, de sus
rincones, de sus gentes y todas aquellas fotos que puedan tener un valor
de realce o ser característicos de Santa Pola. #rallysantapola
Las bases se pueden consultar en este enlace o pinchando en el cartel anunciador.
miércoles, 17 de mayo de 2017
miércoles, 3 de mayo de 2017
Excelente exposición de fotografias de Toni Magro en la Asociación de Artistas Alicantinos. Mes de mayo 2017
![]() |
Trycia Chemin |
EPÍTOME DE LA OBRA FOTOGRAFICA DE TONI MAGRO (lo que dije en otra exposición anterior vale para esta).
Por RAMÓN PALMERAL
Toni Magro o Toni Maor como también se hace llamar, es un artista que usa el medio de la fotografía como una forma de expresión onírica, y a la vez, plástica; es decir, que aúna materiales fotográficos diferentes y con gran maestría y oficio materializa en otra fotografía el resultado de su imbricados y afortunados “collages” y recortes imaginativos. Decía el maestro Azorín que el era un jornalero de la pluma, de igual modo creo que Tono lo es de la fotografía por que es un artista incansable.
En la exposición que tuve la fortuna de ver ayer tarde día 16 de septiembre en el Centro de Arte de la Asociación de Artistas Alicantinos, me dejó una impronta digna de ser comentada aquí a ahora a vuela pluma de expresión escrita. En un ejercicio de comentario intencionado para hacer patente con la palabra escrita el difícil comentario de un sueño. Puesto que esta mañana al levantarme no sabía si lo de ayer fue un sueño mío o la realidad. Pero la consultar el blog de la Asociación que con tanta prontitud y aceleración lleva mi amigo Carlos Bermejo (que por cierto hizo una presentación muy acertada) veo que fue cierta y real mi salida de ayer tarde al mundo de la fantasía.
Como el propio Toni dijo en su breve discurso de presentación y donde citó a Calderón de la Barca (siempre tuve la curiosidad de saber qué tipo de velero tenía este Calderón) leyó los versos: “Que toda la vida es sueño/ y los sueños, sueños son”. Y es cierto, porque de no haber sido cierto la inmortal obra “La vida es sueño” no hubiese o hubiera tenido proyección en el tiempo y en el espacio lírico de nuestras vidas inciertas, o en esa foto de Toni donde nos muestra a un hombre de espalda al final de una carretera en medio de las nubes, después de haber cruzado un paso de cebra.
Estas 55 fotografías que Toni nos muestra como sacadas con alicates de acero de su inagotable imaginación, son en realidad sueños puestos de pie, onirismo levanto a las 3 de la mañana, plegados en sus propio sueños, donde formas y presencias espectrales, fantasmales se abrazan. La obra de Magro o Maor son manantial de un mundo intelectual y surrealista propio, y a la vez, de un artista con una capacidad de exponernos imágenes inalcanzables, poco común, en nuestra realidad cotidiana, porque son paisajes imposibles dotados de gran belleza, o sea una forma de “intelectualismo”.
Las 55 fotografías que presenta son todas de una factura impresionante, en blanco y negro como son las fotos que quieren dejar hullas indelebles en el arte de la imagen de prensa, la excepción son dos fotos de un metro y setenta centímetros. Al conjunto de la muestra le llamaría yo surrealismo blanco, un surrealismo inocente, donde la mayoría de las figuras aparecen de espalda, alguna son desnudos femeninos, otros seres solitarios y otros colectivos y con repeticiones de los locos caballos al galope, o pasarelas como los laberintos verticales del holandés Escher (1898-1972) que son repetitivos y no tiene ni principio ni fin, La pasarelas volantes son propias de Toni Magro. A mi parecer también tiene influencias de Man Ray o de Rodney Smith, seguidores del surrealismo fotográfico que tiene continuación del dadaísmo. Las técnicas de los antiguos son varias como el rayograma, el chadrografias de Christina Schad y los fotogramas de Moholy-Nagy, y la pintura de Magritte y los surrealista que son infinitos.
Ayer tarde tuvo oportunidad de entrevistarme con Toni Magro, antes de la inauguración. Me dijo que su inspiración se basa en el automatismo, en el encuentro de una idea que luego materializa a través de la fotografía, con tratamiento de Photoshop que le permite manipular las imágenes a su antojo. Y que en cabeza siempre le está rondando alguna idea por cazar. Y aquí reside la labor del artista experimentado, la de ser capaz de materializar, bien en formas de fotografía, cuadros, esculturas u otros medios la idea primigenia emanada, porque una idea o, en el caso de Toni Maor son sus sueños, por es cierto que la vida es sueño e ilusión.
Somos ilusiones espaciales, escaleras mecánicas por todas partes, muros, pasarelas, obras, agua, fuentes, calles solitarios... y vivimos en un impresionante juego de perspectivas, las leyes físicas parecen vencidas. Todo edificio fue planificado en papel antes de ser construido. La realidad es manipulada por las apariencia de lo que no somos, y detrás de nuestra fachada siempre hay una artista cazas de denunciar la falsedad de la realidad visible a través de otra realidad, a veces, invisible o sugerida. Porque detrás de estas 55 fotografía existe un mensaje subliminar que nos dice algo y que nosotros no alcanzamos a descifrar.
Como no quiero extenderme más, os digo que ver esta exposición es un goce para los
sentidos y el espíritu, no se la pierdan, no es común este tipo de fotografías
verlos en Alicante, pues seguro que, aquellos llamados por la sensibilidad
artística, sentirán un chispazo y una emoción única.
Para disfrutar como yo hay que verla “in situ”,
foto a foto, paso a paso, y asombro tras asombro.
Ramón Fernández
Palmeral
Pintor, escritor.
jueves, 27 de abril de 2017
Zuloaga fue premiado con un billete de 500 pestas de 1954, por su pintura al regimen franquista
ZULOAGA, LA PINTURA DEL FASCISMO ESPAÑOL DEL SIGLO XX.
ZULOAGA, LA PINTURA DEL FASCISMO ESPAÑOL DEL SIGLO
XX.
Por Joan Santacana
![]() |
El primio del pintor. Su rostro en los billetes de banco. |
De pintor brillante…
Zuloaga, don Ignacio, fue sin duda alguna unos de
los grandes pintores españoles contemporáneos; alcanzó en vida casi todos los honores
que un pintor de un país pobre podía ofrecer; su obra se expuso en los grandes
centros de arte del mundo, desde Nueva York a Venecia.
Esta es su faceta mas conocida.
A pintor del fascismo español.
Sin embargo también tiene el pintor de Eibar otra
faceta menos brillante, ya que su pintura representó la más genuina expresión
del fascismo español. En efecto, cuando estalló la guerra civil, Zuloaga se
puso al lago de los golpistas; y fue suyo uno de los retratos del dictador
vestido con el uniforme del fascio español. Toda su obra, desde este momento,
fue un ensalzamiento de la ideología que había detrás del levantamiento militar
del 18 de julio. Así pintó su celebre obra sobre el Alcázar de Toledo, en donde
se ensalzaba el heroísmo de los ejércitos de Franco; su arte adoptó formulas
cada vez mas reaccionarias hasta que murió en 1945.
![]() |
Autorretrato (1942) |
Y le llegó el premio en forma de billete de
quinientas pesetas.
El Régimen de Franco le premió su fidelidad a las
ideas y la adulación al dictador; suya es la frase “Todos trabajaremos con todas nuestras fuerzas para
reconstruir una nueva España (libre, grande y unificada) a Españolizar España,
y deshacernos de todas las influencias externas, de modo que podamos mantener
nuestra esencia grandiosa.
Su rostro apareció en los billetes de quinientas pesetas durante el régimen
franquista y posteriormente, Iberia, la compañía aérea española, puso su nombre
en un Airbus A340.
miércoles, 19 de abril de 2017
Festival internacional de Fotografias.18 de mayo d´ñia cde los Museos. MACA.
El MACA plantea junto al Festival Internacional de Fotografia,
Photoalicante y el patrocinio de El Corte Inglés, la sexta edición del Concurso
de fotografía: SÓLO POR ESTA VEZ con motivo del Día Internacional de los Museos
que se celebra el próximo 18 de mayo.
El tema es el MACA. Pueden realizarse fotografías desde el 18 de abril al
12 de mayo, de personas dentro del museo o de encuadres y detalles originales
del mismo. No se trata de reproducir las obras u objetos expuestos sino de
apresar una visión diferente un lugar especial como es el MACA.
Imágenes que indaguen en la arquitectura, espacios, entorno, visitantes o
cualquier característica y que nos permitan remirar el museo.
Las condiciones del concurso pueden descargarse en la página web www.maca-alicante.es.
Para mayor información al respecto, los concursantes pueden dirigirse al Museo
sito en la Plaza de Santa María, 3. 03002 Alicante o en el teléfono 965.213.156
miércoles, 12 de abril de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)