Ficus talado y arrancado. Alicante

domingo, 27 de julio de 2025

Sello de Correos: Alicante capital española de la Gastronomía 2025. Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante

 



Lydia Ferrándiz/ Diario Información

Espárragos verdes, brócoli, judías verdes de Mutxamel, habas, tendones de ternera y una cucharada de alioli. Así se cocina el arroz que representará a Alicante dentro y fuera de España. No es una receta cualquiera, es la que protagoniza el nuevo sello postal que Correos ha dedicado a la ciudad como Capital Española de la Gastronomía 2025. Y sí, tiene nombre propio.

Es el arroz del chef alicantino Dani Frías, que ha elaborado este plato como "un pequeño homenaje a ese arroz con patas más moderno, al arroz de final de invierno que se hace con mucho colágeno, de esos que se te pegan a la boca", afirmó Frías. En el sello, ese arroz se presenta meloso, con sus ingredientes de temporada visibles. Un retrato gastronómico que sorprendió a los presentes al no tratarse de la imagen habitual de la gastronomía alicantina.

La imagen forma parte de los 87 sellos aprobados este año por la Comisión Filatélica para su emisión en España. Su franqueo es de 1,85 euros, válido para envíos nacionales y europeos, lo que convierte a este arroz en embajador de la gastronomía alicantina a través del correo. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, destacó que, aunque estos días se escriben menos cartas, "ese sello permanecerá en miles de colecciones de todo el mundo". "Es la imagen de un arroz alicantino con productos de la tierra", añadió.

Un plato típico que no tópico

El acto de presentación del sello tuvo lugar este miércoles en el Salón Azul del Ayuntamiento. Fue allí donde Barcala recordó que este arroz busca poner en valor la diversidad culinaria de la ciudad: "Podríamos haber ido a una imagen tópica, pero hemos decidido romper y mostrar todo lo que es el concepto de la capitalidad gastronómica. Esto es cultura de nuestro pueblo y donde ponemos en valor nuestras raíces y nuestra identidad".

El arroz del sello, apuntó el alcalde, representa la cocina de la ciudad. "Este año estamos haciendo algo extraordinario, pero no es algo que no se haga desde hace generaciones, que es trabajar con un productazo que tenemos de kilómetro cero y trabajarlo con profesionalidad y cariño. Y aunque lo hemos hecho con arroz, podríamos haber hecho un sello con otro de nuestros platos típicos. La idea era salir del tópico", indicó Barcala.

Un sello que da la vuelta al mundo

La directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera, destacó durante el acto la importancia de la filatelia como herramienta de difusión cultural. “Desde Correos apostamos por la cultura, la gastronomía, la ciencia, la historia y el arte, lo que nos une como país". Lera se mostró especialmente vinculada con Alicante. "Es la segunda vez que presentamos un sello este año en la ciudad. La anterior fue en mayo y estuvo dedicado a la artista Juana Francés. Empiezo a sentirme como en casa", confesó.

El nuevo sello no solo estará en circulación ordinaria, también formará parte del Libro Anual de Correos y será pieza de colección para aficionados de toda Europa. El papel es estucado engomado y su tamaño, más grande de lo habitual, mide 57,6 x 40,9 milímetros. Se ha impreso en pliegos de 16 unidades.

Medio año por delante

Con esta presentación, Luis Barcala participó por primera vez en un acto oficial en Alicante como Capital Española de la Gastronomía, tras su presencia en el traspaso del título con Oviedo y en el acto promocional en el estadio Santiago Bernabéu. Para el alcalde, el sello representa el inicio de un calendario repleto de actividades. "El programa es amplísimo. Ya se publicaron las acciones del primer y segundo trimestre, pero cada semana se suman nuevas iniciativas de asociaciones, profesionales y colectivos. Y todo se va a ir comunicando poco a poco desde Turismo", señaló, en alusión a actos como la coca de mollitas más grande del mundo, que tendrá que esperar a septiembre tras aplazarse por la ola de calor.

También intervino la concejala de Turismo, Ana Poquet, quien valoró el mensaje simbólico del sello. "Tiene un valor especial porque muestra lo que somos: una tierra que sabe a mar, a huerta y a innovación". A su lado, la concejala de Hostelería, Lidia López, y representantes del sector turístico y gastronómico acompañaron al chef Dani Frías en el tradicional matasellado con el que se cerró el acto.

....................................

ENLACE artículo en  Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal 

Video de Alicantí TV: